Consiste en colocar un balón de silicona dentro del estómago y rellenarlo con solución salina. Al ocupar espacio, causa saciedad de manera más temprana y por consiguiente, pérdida de peso.
Debe ser retirado (o excretado a través del intestino) a los 4, 6 o 12 meses. La pérdida de peso es menor que con otros procedimientos y al retirarse, la probabilidad de recuperar el peso perdido es alta.
Tiene la ventaja de no requerir cirugía pues se coloca por endoscopía o guiado por rayos x dependiendo el modelo.
Banda Gástrica
Es un procedimiento que consiste en colocar un cinturón de silicona con una banda interna la cual se rellena con solución salina. Este cinturón ajustable se encuentra conectado a un puerto mediante una línea con lo cual se puede aumentar o reducir su diámetro interno al agregar o extraer solución a través del puerto.
Se coloca en la parte alta del estómago de manera que se crean dos cámaras virtuales en el estómago, una superior pequeña y una inferior restante. Al disminuir la cantidad de alimento que se puede almacenar en la bolsa superior así como su paso hacia la inferior, el individuo presenta saciedad precoz y pérdida de peso.
Ha caído en desuso debido a la elevada tasa de complicaciones a largo plazo ya que se trata de un cuerpo extraño para el organismo.
Bipartición Intestinal
Es un procedimiento que consiste en realizar inicialmente una manga gástrica, posterior a esto, se divide el intestino en dos vías: La principal sigue el camino habitual del alimento al salir del estómago (a través de una válvula llamada píloro) y la vía alterna se realiza seccionando el intestino a la mitad y conectándolo a la manga antes del píloro.
Finalmente se conectan ambas vías para crear una vía alimentaria común antes de la llegada del intestino delgado al colon. De esta manera se obtiene el efecto restrictivo y hormonal de una manga, además de la disminución en la absorción de nutrientes y calorías en el intestino además de cambios hormonales sobre el metabolismo de la insulina y la glucosa con efectos similares a un bypass gástrico.
Es un procedimiento relativamente nuevo y no se cuenta con estudios de resultados a largo plazo.