El apéndice cecal es un órgano que depende del intestino grueso, es hueco y su interior se encuentra recubierto por células del sistema de defensa del intestino. Agresiones externas como infecciones o cuerpos extraños que ocluyan su interior pueden ocasionar que este órgano se inflame y deje de recibir riego sanguíneo. Al suceder esto, sus paredes comienzan a sufrir gangrena hasta perforarse ocasionando una peritonitis. Siempre requiere cirugía de urgencia para su resolución.
La cirugía puede realizarse por laparoscopía, es decir, mínima invasión con la ayuda de un equipo especial con una cámara realizando incisiones pequeñas o mediante cirugía convencional con incisiones más grandes.
Esplenectomía
El bazo es un órgano que se encuentra dentro del abdomen cuya función en la infancia es la de crear células del sistema sanguíneo e inmunológico y en la edad adulta sirve como un filtro que destruye las células sanguíneas viejas. Diversas enfermedades hematológicas, infecciosas o malignas requieren de la extracción de este órgano para su tratamiento.
Los traumatismos directos al abdomen que ocasionan ruptura y sangrado de este órgano, requieren como tratamiento la extracción urgente del mismo (esplenectomía).
La cirugía de este órgano puede realizarse por vía laparoscópica o mediante incisiones convencionales dependiendo de la causa de su extracción, del tamaño del órgano y de la preferencia del cirujano y el paciente.
Resección de lipomas y otros tumores del tejido blando
Los lipomas son tumores benignos originados en el tejido graso que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Se manifiestan como un abultamiento debajo de la piel. Los sitios mas comunes para su aparición son las extremidades, la espalda y el abdomen. Se suelen extraer debido a que ocasionan incomodidad, dolor o por razones estéticas. Se recomienda retirar todos los lipomas mayores a 5cm por su potencial de degeneración maligna. En la mayoría de los casos pueden retirarse con anestesia local.
Laparoscopía diagnóstica y laparotomía exploradora
Ciertas enfermedades dentro del abdomen solo pueden ser diagnosticadas bajo visión directa. En algunos casos cuando el diagnostico no es claro después de la exploración física y realización de estudios de laboratorio e imagen, se puede requerir una laparoscopía diagnóstica que consiste en la observación directa de los órganos y de la cavidad abdominal mediante un equipo especial con una cámara que en muchas ocasiones permite resolver el problema por este medio. La laparotomía exploradora consiste en una incisión convencional en el abdomen para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades quirúrgicas abdominales. Se realiza más comúnmente en casos de traumatismos penetrantes y no penetrantes al abdomen o en casos donde no se cuenta con equipo de laparoscopía.